Información de viaje

Estar en forma a bordo

Reconocimiento médico previo

Se recomienda a los pasajeros internacionales que se hagan un chequeo médico previo y estén al tanto de las vacunas necesarias, precauciones de seguridad e información sobre la situación actual de su destino, antes y durante el viaje.

 

 

Durante el viaje

Viajar en avión puede tener efectos físicos o psicológicos: estrés, distensión abdominal, dolor de oídos, congestión sinusal, hinchazón en las piernas, dolor corporal, mareos, jet lag y, en casos excepcionales, trombosis en las venas.

 

Estas son algunas recomendaciones para mantenerse en forma durante su vuelo:

  • Evite las comidas pesadas antes y durante el vuelo
  • Respire profundamente y trate de relajarse, ya que el estrés provoca acidez gástrica y molestias abdominales.
  • Manténgase hidratado bebiendo agua o zumos de fruta durante el vuelo; evite bebidas alcohólicas o con cafeína por su efecto diurético.
  • Utilice una crema hidratante para evitar que la piel se reseque.
  • Lleve ropa cómoda, quítese los zapatos y pasee por la cabina.
  • Haga estiramientos y realice los ejercicios recomendados a bordo.
  • Consulte con su médico sobre el tratamiento adecuado para evitar los mareos a bordo; mantenga la mirada fija en un objeto inmóvil durante las turbulencias.
  • Por higiene personal, lávese las manos a menudo.

 

Las personas diabéticas pueden viajar ajustando su tratamiento y horas de comida a las zonas horarias en las que se encuentren. Los pacientes que viajen con insulina deberán informar a la compañía aérea antes de la salida y aportar un certificado médico (en inglés) para poder llevar jeringas y agujas a bordo.

 

Riesgos para la salud derivados del cambio de presión durante el vuelo :

• Otitis y sinusitis

  • Los pasajeros que tengan alergias nasales o sinusitis crónica tienen una mayor tendencia a sufrir problemas auditivos y sinusales debido al bajo nivel de humedad de la cabina. Los cambios de presión en la cabina durante el despegue y el aterrizaje pueden agravar la congestión nasal. También, durante el descenso, la trompa de Eustaquio tiende a colapsarse en el oído medio, provocando la característica sensación de “pop”, la dificultad para oír e incluso dolor. Para evitar el bloqueo auditivo:
  • Durante el vuelo, manténgase hidratado bebiendo a menudo.
  • Utilice un spray nasal anticongestivo, bajo control médico, un spray de solución salina u otro tipo de anticongestivo 30min antes de la salida para evitar la congestión nasal.
  • Para prevenir el bloqueo, intente tragar y masticar a menudo o practique la maniobra Vasalva (consiste en apretar la nariz y generar presión manteniendo la boca cerrada hasta que los oídos se destapen).

• Jet lag

Los vuelos de larga duración que atraviesan múltiples zonas horarias pueden causar dificultades para conciliar el sueño, causadas por el reloj biológico y un desorden en el ritmo cardiaco. Los síntomas principales son: dificultades para dormir, cansancio, mareos, estreñimiento y una reducción de las facultades físicas y/o mentales. Los pasajeros de edad avanzada, los pasajeros en vuelos nocturnos y que vuelan hacia el este suelen ser más proclives a sufrir jet lag. A continuación se indican algunos trucos para sincronizar de nuevo su reloj biológico de manera sencilla:

  • Evite tomar bebidas alcohólicas o con cafeína
  • Puede usar pastillas para dormir (compruebe las contraindicadas para niños, personas que sufren epilepsia o que estén siguiendo otros tratamientos)
  • Intente irse a dormir y levantarse una hora antes durante los tres días anteriores a la salida –si va a viajar hacia el este-, y una hora más tarde -si va a viajar hacia el oeste.
  • Exponerse a la luz natural del día en su destino.

• Trombosis venosa(DVT)

El conocido como “síndrome de la clase turista” es una afección en la que los vuelos de larga duración, los cambios en la atmósfera de la cabina (p.ej. reducción de la humedad, hipoxia, etc.) la falta de movilidad y la deshidratación pueden causar que aparezcan trombos en las venas. Un efecto secundario peligroso de la trombosis venosa es que puede desencadenar en una embolia pulmonar. Los síntomas de la trombosis pueden aparecer más tarde, después del vuelo, con dolores o hinchazón en las pantorrillas o en los tobillos, fiebre moderada o malestar general.

 

Las personas con los siguientes factores de riesgo deben tener especial cuidado :

  • Personas mayores de 40 años
  • Personas que hayan sufrido trombosis venosa con anterioridad
  • Personas a las que les hayan realizado una intervención quirúrgica en el abdomen, pelvis
  • piernas recientemente.
  • Personas que hayan estado inmovilizadas durante un largo periodo
  • Personas con problemas de coagulación o un aumento de la viscosidad de la sangre
  • Mujeres embarazadas o que hayan dado a luz recientemente
  • Personas que padezcan cáncer
  • Personas con problemas cardiovasculares
  • Mujeres que estén tomando anticonceptivos o sigan una terapia de estrógenos
  • Fumadores
  • Personas con varices
  • Personas obesas

Precauciones para evitar la trombosis venosa:

  • Llevar ropa cómoda, nada que apriete
  • Utilizar medias de compresión graduada
  • Mantenerse hidratado bebiendo agua a menudo durante el vuelo
  • Deje el espacio debajo del asiento que tiene delante libre para que pueda mover las piernas sin problema.
  • Pasee a menudo a lo largo de la cabina
  • Realice los ejercicios recomendados en el avión
  • Los pasajeros de alto riesgo deberán visitar a su médico para que les proporcionen medicamentos preventivos (heparina de bajo peso molecular, aspirina, etc.)

Asistencia Médica a Bordo

Thai Airways, al igual que el resto de compañías aéreas, tiene la capacidad de prestar un determinado servicio médico a bordo. El personal de cabina ha sido entrenado para ser capaz de prestar primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar, además de poder solicitar asistencia de un médico que se encuentre a bordo. El equipamiento médico del que se dispone incluye:

  • Kit de Primeros Auxilios (para ser utilizado por el personal de cabina)
  • Kits médicos (uno negro y otro blanco) están disponibles en el caso de que hubiera un médico a bordo o hiciese falta el uso de un desfibrilador
  • Desfibrilador automático externo
  • Silla de ruedas (para vuelos de largo radio)

 

Para tu seguridad

Tenga cuidado con las bebidas calientes

A lo largo del vuelo nuestro personal de cabina ofrecerá un servicio de bebidas calientes a los pasajeros. Para evitar quemaduras por el derramamiento de dichas bebidas, pedimos a los pasajeros que:

-  Cuando se coloque una taza de café o té en la bandeja de servicio, por favor espere a que la persona que le está atendiendo acabe de verter el líquido caliente para coger la taza con precaución.

-  En el caso de que no se esté utilizando una bandeja para el servicio, el personal de cabina le servirá el café o té mientras usted sostiene una taza con asa. Por favor espere a que acabe de servirle la bebida antes de retirar la taza, o dicha bebida caliente se derramará pudiendo causar quemaduras.

 

Tumbarse en el suelo de la cabina

Los asientos a bordo de todos los aviones de THAI han sido diseñados de acuerdo a la normativa aérea, para que queden bien ajustados y sean adecuados y seguros. En los vuelos de largo radio en particular, algunos pasajeros prefieren cambiar de posición tumbándose en el suelo de la cabina en la zona de asientos, pero esto puede suponer un riesgo para su propia seguridad. A pesar de que el suelo esté limpio y bien cuidado, las partículas de polvo de la moqueta pueden provocar síntomas alérgicos e incluso afectar el sistema respiratorio. Además, el oxígeno de la cabina puede que no circule completamente y de manera suficiente a nivel del suelo, lo que puede causar dificultades respiratorias, y, al levantarse, el pasajero puede sentirse mareado. También, al estar tumbado en el suelo de la cabina puede que el pasajero impacte con alguna de las partes metálicas de los asientos o el suelo, lo que puede causar lesiones graves, especialmente al atravesar turbulencias.

Contra indicaciones y consejos para pasajeros enfermos volando en avión

Los pasajeros enfermos son sensibles a los pequeños cambios, por eso es necesaria una consulta médica antes de viajar para minimizar los riesgos para su salud.  Los medicamentos deben llevarse en el equipaje de mano. Los pasajeros con prótesis metálicas, marcapasos cardiacos, desfibriladores internos o aquellos que tengan que llevar un equipo médico a bordo, deben viajar con un certificado médico. 
 
Los pasajeros discapacitados que necesiten asistencia durante el vuelo deben estar acompañados y notificar con anticipación sus necesidades especiales a la tripulación de cabina.

. Los pasajeros con afecciones médicas no tratadas y estables, o los pasajeros que puedan empeorar durante el vuelo, deben tener autorización médica antes de la reserva del vuelo.

Nota: El médico deberá completar el formulario MEDIF (con la información médica) informando de los detalles de la condición médica del paciente, y si necesita equipo especial como oxígeno, silla de ruedas o una camilla. THAI tiene el derecho de rechazar, retrasar o solicitar cambios en las condiciones de viaje. Sólo se permite viajar en avión a pacientes tratados y estables.

Las siguientes condiciones están contra-indicadas para viajar en avión :

  • Bebes de menos de 7 días,  la atmósfera de la cabina puede producir problemas a los recién nacidos. Se necesita formulario MEDIF para los bebés prematuros.
  • Mujeres embarazadas : se aceptan a bordo embarazadas sin complicaciones; las condiciones dependen de las aerolíneas para evitar el parto prematuro a bordo; se debe tener precaución en los vuelos frecuentes durantes las primeras semanas de embarazo debido a la hipoxia. Las condiciones para las mujeres embarazadas son las siguientes :
  • Embarazadas de más de 28 semanas deben aportar un certificado médico confirmando la fecha estimada de parto y las condiciones del embarazo
  • La embarazada de un solo bebé puede viajar hasta la semana 36 si el vuelo es inferior a 4 horas. Se requiere certificado médico indicando la fecha aproximada de parto y confirmación de que se trata de un embarazo normal. 3. Los viajes de larga distancia para embarazos múltiples o complicados (placenta previa, antecedentes de parto prematuro etc.) están contraindicados y se requiere aprobación médica. 4. Viajar en avión para embarazadas de más de 36 semanas está absolutamente contra-indicado .

 

• Pacientes con afecciones pulmonares o cardiovasculares

Asegúrese de viajar con los medicamentos cardiacos suficientes para todo el viaje, incluida la nitroglicerina sublingual, y llévelo en el equipaje de mano. Mantenga separada la lista de medicamentos, incluidos los intervalos de dosificación y el tamaño de la caja para buscarlo en caso de pérdida. Limite la deambulación innecesaria en vuelo. Las siguientes condiciones no son seguras para el transporte aéreo :

  • Dolor torácico inestable - Infarto de miocardio (MI) reciente y la insuficiencia cardiaca congestiva no deben volar hasta que haya transcurrido al menos 6 semanas y hayan vuelto a las actividades diarias habituales y no tenga más dolor torácico.
  • El injerto de derivación de la arteria coronaria (CABG) y otras cirugías de tórax deben esperar hasta que el aire se introduzca de manera transitoria en la cavidad torácica, existe el riesgo de barotrauma a una presión atmosférica disminuida
  • Hipertensión no tratada con presión arterial sistólica superior 160 mmHg. No hay contraindicación para el transporte aéreo para pacientes con hipertensión, siempre que esté bajo un control razonable. Se debe recordar a dichos pacientes que lleven sus medicamentos a bordo
  • Arritmia no tratada (se debe controlar el ritmo cardiaco y viajar con anticoagulante)
  • Enfermedades valvulares descompensadas
  • Buceo realizado menos de 24 horas antes del vuelo o enfermedad de descompresión
  • Neumotórax no tratado o inestable
  • Derrame pleural sin drenaje
  • Asma, el transporte aéreo está contraindicado para aquellos pasajeros con asma que lábil, grave o que han requerido hospitalización reciente. Para asmáticos de menos gravedad que estén en condiciones de volar, es imprescindible que recuerden llevar consigo y a mano cualquier medicamento vital que necesite, especialmente los inhaladores para el alivio rápido de los síntomas
  • Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Los pacientes con bronquitis crónica, enfermedad pulmonar intersticial y enfisema, son susceptibles a hipoxemia durante el vuelo, dependiendo de su PaO2 basal. La evaluación previa al vuelo de estos pacientes es la capacidad de caminar 50 metros   o subir escaleras sin disnea y falta de aliento
  • Insuficiencia respiratoria no controlada
  • Pacientes con ventilación mecánica o condición inestable para el viaje
  • Infección pulmonar activa
  • Enfermedades neuromusculares con hipoventilación y que requieren ventilación mecánica
  • Tuberculosis pulmonar, especialmente inmunodeficientes tratados hace menos de 2 semanas
  • Cirugía torácica realizada hace menos de 3 semanas
  • Precaución especial para los pacientes con traqueotomía   debido a la baja humedad en cabina

 

• Trastornos del Sistema Nervioso Central

  • Pacientes con Epilepsia no controlada o sometidos a cirugía cerebral sin complicaciones hace menos de 2 semanas. Normalmente, los pasajeros con epilepsia estable o después de una cirugía cerebral pueden ser más propensos a sufrir convulsiones durante un vuelo largo, la hipoxia leve y la hiperventilación son factores desencadenantes conocidos, además del agravamiento de la fatiga, la ansiedad y la medicación irregular. Si bien no sería apropiado cambiar de medicación inmediatamente antes de un viaje, se debe considerar la posibilidad de proporcionar medicación anticonvulsiva adicional. Los pasajeros con epilepsia deben, por lo menos, asegurarse de que tienen suficiente medicación en su equipaje de mano para la duración del vuelo y también para un posible retraso inesperado
  • Después de un accidente cerebrovascular los pasajeros generalmente tienen que esperar al menos 2 semanas antes de viajar si están estables o en recuperación. Para aquellos con insuficiencia de la arteria cerebral, la hipoxia puede ser un problema y se puede necesitar oxígeno suplementario
  • Pacientes con accidente o lesión cerebral de menos de 15 días
  • Edema cerebral no tratado o punción lumbar de menos de 1 semana
  • Pacientes con una exploración cerebral reciente con el uso de medios de contraste de menos de 3 días
  • Los pacientes psiquiátricos necesitan autorización médica antes de viajar. Los pacientes con trastornos psicóticos que están estables con medicación y acompañados podrán viajar.

 

• Enfermedad Gastro-Intestinal :

    Los pasajeros pueden experimentar molestias abdominales debido a la expansión de gases.

  • Pacientes que se someten a una cirugía abdominal en la que se ha suturado una víscera hueca corren el riesgo de perforación o hemorragia como resultado de la expansión de gases por la altitud. Se debe descartar el transporte aéreo durante 2 semanas después de cualquier procedimiento quirúrgico abdominal.
  • Los viajes con colostomías no tienen mayor riesgo durante el viaje en avión, aunque la distensión intestinal puede aumentar el gasto fecal. Se recomienda el uso de una bolsa de colostomía grande. Pueden ser necesaria más ropa de cambio en la maleta más pequeña y transportar suministros adicionales en el equipaje de mano de la cabina.
  • Pacientes con oclusión intestinal o con hemorragia por úlceras o ruptura de varices esofágicas. Con hemorragia se puede permitir viajar si hay evidencia endoscópica clara de curación o esperar 3 semanas y tener un nivel de hemoglobina de más de 10 g/ dl
  • Gastroenteritis severa con deshidratación
  • Pacientes sometidos a cirugía gástrica o intestinal en los últimos 7 días
  • Pacientes que se hayan sometido a una colonoscopia en las últimas 24 horas

 

• Trombosis venosa profunda (DVT):

Los pasajeros corren el riesgo de desarrollar el síndrome de clase económica debido a los asientos estrechos, la inactividad, la inmovilización prolongada, agotamiento de los fluidos corporales que causan una mayor viscosidad sanguínea, mala circulación sanguínea, hinchazón de pies y piernas pueden desarrollar un trombo en las venas profundas. Para reducir el riesgo durante el viaje, se recomienda usar zapatos cómodos o quitarse los zapatos, ejercitar las piernas, estirar los brazos y piernas cada dos horas, caminar alrededor de la cabina, evitar las pastillas para dormir, mantenerse adecuadamente hidratado y evitar el exceso de alcohol.

• Otros problemas médicos

  • Condiciones oftalmológicas como desprendimiento de retina de menos de 3 semanas, glaucoma agudo u operaciones recientes (en el último mes), cirugía reciente de cataratas, queratitis no curada, cirugía ocular en los últimos 3 meses
  • Sinusitis aguda u otitis aguda
  • Cirugía de orejas en los últimos 3 meses
  • Anemia severa con hemoglobina inferior a 10 g/dl. A niveles bajos de oxígeno en la cabina, los pasajeros pueden experimentar aturdimiento o incluso perder el conocimiento durante el vuelo y la hemoglobina de menos de 8,5 g/dl está contraindicada para viajar.
  • Enfermedades que necesitan equipos médicos prohibidos por la regulación de la aerolínea
  • Infecciones contagiosas : varicela, sarampión, paperas, tosferina, herpes, zoster etc.
  • Pacientes inmunodeficientes con complicaciones graves
  • Los diabéticos inestables no deben viajar en avión. Los pasajeros con diabetes controlada, deben solicitar a la aerolínea, por adelantado, comida adecuada para diabéticos. Los viajeros diabéticos deben llevar todos los medicamentos (así como agujas, jeringas, monitores de glucosa en sangre, refrigerios azucarados y un dispositivos agujas) en el equipaje de mano y no en el equipaje facturado. Los viajes pueden atravesar diferentes zonas horarias. Se recomienda permanecer con la referencia de la hora de salida durante el vuelo e intentar reajustar la hora local a la llegada a los destinos.
  • Todo cirugía reciente o lesión reciente, el gas atrapado dentro del cuerpo puede causar problemas por la altitud.
  • Un fractura reciente con yeso (el yeso debe partirse para viajar para evitar el síndrome compartimental o la inflamación novica en vuelos largos)
  • Quemadura severa o heridas grandes infectadas
  • Etapa terminal de una enfermedad que puede deteriorarse durante el vuelo
  • Precaución para los pacientes con catéter urinario, el globo debe llenarse con agua, el catéter debe cambiarse antes de la salida  infección del tracto urinario mediante examen directo y cultivo de orina

 

Si necesita usar sillas de ruedas, haga click aquí para obtener más información .

 

Alergia a las frutos secos

Debido a la cantidad de pasajeros en vuelos THAI, la aerolínea no puede garantizar un ambiente 100% libre de frutos secos en sus cabinas. Sin embargo, si THAO es informado con antelación de dicha condición médica, la compañía se esforzará por garantizar que cada punto de contacto conozca los requisitos del pasajero.
 
Recomendamos que lleve su medicamento y/o brazaletes de identificación médica en todo momento, así como que alerte al personal de THAI en caso de reacción alérgica.

 

Use el solucionador de Cubos de Rubik auí y resolverá su rompecabezas por usted! Simplemento configure los colores revueltos y deje que el programa encuentre la solución

Consejos para pasajeros mayores

Prepararse para viajar en avión

  • Evite viajar a destinos lejanos.
  • Consulte con su médico sobre qué medicación llevar, las vacunas necesarias, etc.
  • En el caso de que padezca una enfermedad crónica, y para mantener un estado de salud adecuado durante el viaje, lleve toda la medicación necesaria en su equipaje de mano.
  • Lleve ropa adecuada al clima de su destino.
  • Compruebe su seguro médico antes de realizar el viaje.

 

Durante el vuelo

  • Haga ejercicio e intente pasear a lo largo de la cabina para evitar coágulos sanguíneos.
  • Manténgase hidratado bebiendo mucha agua. Evite tomar bebidas alcohólicas o café.

 

En destino

  • Las personas mayores –como los niños- tienen un mayor riesgo de sufrir deshidratación, por lo que deben evitar la exposición prolongada al sol.
  • Evite el estreñimiento tomando una mayor cantidad de agua o usando laxantes en el caso de ser necesario.
  • Tenga cuidado con las comidas y el agua.
  • Descanse el tiempo suficiente para adaptarse al huso horario local.
  • Mantenga su piel limpia para evitar infecciones.

Volando con bebes

 

  -  Informe a su oficina local de reservas sobre las medidas de su bebé para reservar el sitio que les corresponda en el avión y adecuar las instalaciones del mismo.

  • La cuna está disponible para bebés menores de 6 meses, que pesen menos de 10kg y no midan más de 62cm.
  • Para los bebés mayores de 2 años se podrá usar una silla de coche homologada encima del asiento de pago normal de cabina.

  -  Los bebés y niños pequeños deben ser cogidos en brazos durante el despegue y el aterrizaje.
  -  Prepare la ropa adecuada para mantener al bebé abrigado en el avión.
  -  No es aconsejable que los bebés viajen en avión durante su primera semana de vida. En ese periodo el cuerpo del recién nacido aún se está adaptando a la vida fuera del útero materno y se debe comprobar que el bebé está sano y libre de defectos congénitos.
  -  Los niños con enfermedades crónicas corren el riesgo de sufrir hipoxia durante el vuelo, por lo que se recomienda consultar con un médico antes del viaje en avión.
  -  Los cambios de presión en cabina pueden causar cambios transitorios en la presión del oído medio, lo que puede provocar dolor. Para paliar este efecto, y especialmente durante el descenso del avión, es muy útil dar el biberón al bebé, amamantarlo o darle un chupete (los niños pueden beber de una taza o mascar chicle). Esto ayudará a igualar la presión del aire en el oído medio.
  -  Para niños que sufran mareos es conveniente que se les administre medicación, bajo supervisión médica, media hora antes de la salida del vuelo.

 

 

Para más información, por favor contacte con su oficina local deTHAI office